Hoy, 14 de agosto, empieza la festividad en honor a la Virgen de Asunción en la ciudad de Corocoro. Este martes es la velada y mañana es la fiesta organizada por los Prestes y que durará hasta el día el día jueves. La otra gran fiesta, también a devoción a la Virgen de Asunción, se realizará el próximo viernes 17 de agosto, sábado 18 y domingo 19 de agosto en Corocoro.
Por este motivo, ahora aquí va la invitación de la Espectacular Morenada "Proyección Corocoro". Los Pasantes-Fundadores 2012 son los siguientes:
Mario Fernández P. y Justina Mita de F.
Eleuterio Huanca y Flora Fernández
Benita Fernández é Hijos
Reynaldo Córdova F. y Angélica Paredes de C.
Honorato Manuelo y Julia Fernández de M.
César Valencia y Gladys Tarqui de V.
Carlos Tarqui y Rosalía Villegas de T.
Freddy Ormachea y Lucy Fernández
Vicente Tarqui y Rosmery Huanca
Wilfredo Cusiquispe y Sonia Fernández
Emmo Fernández é Hijos
Familia Tarqui Fernández
La recepción se llevó a cabo el día sábado 7 de julio con una misa a Hrs. 13:30 en la Parroquia Virgen del Rosario, ubicado en la Obelisco de El Alto, posteriormente se trasladaron en caravana folklórica al Huayñódromo (ubicado en la calle 11 de Villa Dolores) acompañado por su Banda Internacional "Nueva Murillo", para luego disfrutar del show en vivo de los grupos "Alakrán" y "Los Kory Huayras".
ENSAYOS:
Los ensayos se realizaron los domingos 15, 22 y 29 de Julio.
LA ENTRADA:
La Morenada "Proyección Corocoro" participará de la Entrada Folklórica el viernes 17 de agosto acompañado por su Banda Internacional "Central Cocani", posteriormente participarán de la verbena amenizada por el Grupo Internacional "Los Sigmas de Bolivia". La fiesta durará hasta el domingo 19 de agosto. Están todos invitados para participar de la Festividad de la Virgen de Asunción, Patrona de la Ciudad de Corocoro.
Blog acerca de la Ciudad de Corocoro, publicando notas y articulos sobre el pueblo que hace tiempo fue muy reconocida por su explotacion de cobre.
Mostrando las entradas con la etiqueta alegria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alegria. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de agosto de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
Morenada Señorial Geniales
Aquí está la invitación de la Fraternidad Espectacular Morenada "Señorial Geniales" 100% Corocoreños.
Los Pasantes 2012 son los Sres.: Santos T. Huchani y Elvira Quispe de Huchani, Gonzalo J. Titto Alcón y G. Delia Paxi de Titto, y E. Freddy Titto Condori, Sonia Mamani S. y Hna Lidia Titto Condori.
La recepción se llevó a cabo el día Sábado 26 de Mayo a Hrs. 11:30 a.m. en el Santuario de la Cruz; estuvo amenizado por la Banda Internacional "Señorial Intocables" de Sonido Mágico FM, y otros grupos tropicales, entre ellos Púrpura del Perú, Amar @ 2 y Barones.
Ensayos:
Los ensayos se llevaron a cabo los días domingo 24 de junio, 15 y 29 de julio, y este domingo 12 de agosto tendrán la Pre Entrada a devoción a la Virgen de Asunción.
martes, 31 de julio de 2012
Sábado de Carnaval en Corocoro
![]() |
Fotografía del Sr. Marcelino Altamirano y Sra. Ch'uta original de nuestros ancestros corocoreños de 1930, bordado del Sr. Juan Altamirano |
Cada día del Carnaval tenía actividades y ritos específicos, pero el sábado de Carnaval era diferente, en el barrio de Achoco a los pies del cerro que domina Corocoro se reunían las comparsas de ch’utas organizadas por cada una de las secciones de la mina, esta danza originaria de Corocoro se caracteriza por la vestimenta, los varones vestían de pantalones bombacho, chaquetin, poncho de vicuña sobre los hombros, mascara y sombrero, las mujeres vestían de pollera, jubón ajustado y sombrero bombín, el habla de los varones es en aymara con falsete, las bandas tocaban los ritmos musicales propios de la danza del ch’uta, siendo los pasos de baile, como de un huayño rápido y saltadito.
La danza del ch’uta es originaria de Corocoro, investigaciones señalan que la misma tiene origen en la imitación jocosa de los extranjeros afincados en dicha población, los cuales se dedicaban al comercio y al laboreo propio de las minas. Por ejemplo, la máscara del ch’uta hecha en alambre tejido y tocuyo, tiene ojos celestes y la vestimenta es una representación cómica de los trajes extranjeros de principios del siglo XX.
Las comparsas recorrían las calles principales de Corocoro, el público reunido se deleitaba con las ocurrencias jocosas de los danzarines, los cuales se aprovechaban de la máscara para burlarse de propios y extraños. Al finalizar las tarde, las comparsas se reunían en la Plaza 15 de Agosto, para entregarse a la danza y al consumo de bebidas alcohólicas, las bandas entraban en un concurso de repertorios musicales.
Para no perder la tradición de la danza del Ch’uta, los migrantes de Corocoro retornan al pueblo que los vio nacer en las fechas de Carnaval para bailar y compartir con la familia.
Notas:
(1) Ch’alla: Consiste en derramar un poco de alcohol que se va a
tomar sobre el suelo en honor de la Pachamama o en asperjar alcohol
sobre los implementos que se usa en los ritos o sobre un animal que va
a ser sacrificado.
Fuente: www.ahorabolivia.com
También lo copio los comentarios que hicieron acerca de este artículo publicado en ese sitio web que complementan la nota.
29 Comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
febrero 27th, 2009 at 15:15
El domingo la famosa entrada de Achoco de las diferentes secciones de las minas y pueblo en general pepinos,chutas con una alegria unica.
Lunes el pueblo de corocoro continua la fiesta de carnaval enel cementerio general a visitar a sus difuntos amenizadas por las bandas de algunas secciones de la mina.
La famosa CH,ALLA en todo el pueblo con mistura cerpentina confetis ,vino cerbeza y otros al compas de la musica y de su famozo himno COROCOREÑO SOY y PUEBLO MAS ELEGRE EN SUS CARNAVALES CHUPA GENERAL……….
marzo 3rd, 2009 at 20:58
Lo que mas resalto fue que gran parte de ellos lucian trajes bastante antiguos del “chuta” (decada de los 30), ademas ingresaron al compas de los huayños “corocoreño soy” y “minerito”.
Seria interesante que para los siguientes años mas corocoreños se incorporen, y de esta forma se pueda hacer una campaña mas fuerte para difundir que la “cuna del chuta” es COrocoro
marzo 3rd, 2009 at 22:18
marzo 3rd, 2009 at 22:22
marzo 4th, 2009 at 8:44
abril 19th, 2009 at 12:33
viva bilivia viva el club kramer de corocoro en sta ctrus de sierra
octubre 20th, 2009 at 12:26
noviembre 17th, 2009 at 16:39
diciembre 30th, 2009 at 10:55
marzo 15th, 2010 at 21:57
Atte. ALBERTO YAMPA ALFREDO
marzo 23rd, 2010 at 15:40
marzo 31st, 2010 at 11:59
abril 13th, 2010 at 0:13
Recuerdo también los partidos de fulbito en la cancha negra y también en el famos phutuncu de la zona de Tienda Pata, y la piscina donde aprendí a nadar. Así me quedaría relatando muchos pasajes de mi infancia y seguro que no acabaría nunca, pues lo vivido nadie me lo arrebata.
A Mi esposa chapaca a mis hijos y sobrinos los llevé a conocer Coro Coro hace unos 12 años atras, realmente me dió mucha pena por que lo encontré desolado, casas deterioradas otras en ruinas, pero creo que ahora estará mucho mejor, también estaré allá para el 15 de agosto.
A los hermanos que me antecedieron con sus comentarios, les pido que no hagan quedar mal a los corocoreños, pues tienen un sin fin de errores ortográficos, frases equívocas, no usan mayúsculas especialmente al mencionar nuestro país “Bolivia”, tildes etc, etc. (ejemplo: ahun, estube, por hace decir, hadelante, paices y otros)
Me gustó mucho la percepción de G. Martin, de que el europeo pienza en avanzar, en cambio aquí creo que se retrocede.
Posteriormente estaré escribiendo más sobre nuestro querido pueblo y espero contactarme con otros amigos de mi época.
Saludos a todos y cada uno de los corocoreños.
mayo 28th, 2010 at 14:23
Saludos a todos los cobre tachos.
julio 2nd, 2010 at 22:17
octubre 29th, 2010 at 9:52
noviembre 1st, 2010 at 18:02
Espero sus visitas y sus camentarios bueno VIVA BOLIVIA con sus danzas y costumbre que son lo mejor CHAUSITO.
febrero 25th, 2011 at 9:10
marzo 22nd, 2011 at 14:24
abril 14th, 2011 at 1:32
abril 30th, 2011 at 16:58
mayo 28th, 2011 at 19:39
También les enviaré fotografias actuales de las fiestas de los cobretachos.
Saludos amisgos de la Escuela Vicenta Juaristi Eguino, Daniel Sanchez B. Ismael Montes, Andrés de Santa Cruz y del poderoso colegio Pedro Kramer
junio 19th, 2011 at 20:01
julio 24th, 2011 at 2:29
SOY RENE NATTES, HIJO DE ALBERTO NATTES PEÑALOZA (+) ME SERIA MUY GRATO COMUNICARME CON LOS AMIGOS Y PAISANOS DE NUESTRO QUERIDO CORO CORO , DESDE MUCHOS AÑOS VIVO EN EL ECUADOR . MI CORREO es : nattesalberto@gmail.com
agosto 14th, 2011 at 18:40
Wichita, KS. USA
agosto 31st, 2011 at 15:36
Actualmente estoy revisando el libro todavía intitulado El cobre de artesanos, orfebres y mineros. Será algo así como el reencuentro con nuestras raíces y nuestra historia. Cualquier colaboración o información
me será de gran utilidad.
Favor de remitirse a:
ppescobar1@hotmail.com
ppescobar1@yahoo.es
Un abrazo.
José Pepe)Escóbar.
diciembre 5th, 2011 at 18:12
gracias
enero 9th, 2012 at 17:52
Con mi trabajo recorrí la mayoría de las minas de Bolivia, pero no pude ir a trabajar a nuestra tierra natal que es minera.
Pueden escribirme a gvillcaf@hotmail.com
febrero 27th, 2012 at 20:24